Descubren un mosaico de hace 1.500 años con “pistas” sobre revelaciones religiosas


Las excavaciones en Turquía siguen dando sorpresas. Esta vez, con un increíble mosaico cristiano de 1.500 años de antigüedad. Este descubrimiento se suma a las revelaciones sobre aquella misma época que se registraron en 2021.

La principal diferencia con el mencionado antecedente es que esta vez el proyecto lo realizaron investigadores oficiales, y no excavadores clandestinos.

Científicos de la Universidad de Batman, ubicada en la ciudad turca homónima, encontraron un mosaico con una inscripción griega enmarcada en un “estilo epigráfico bizantino”. Este fue descubierto en el Castillo de Urfa, Turquía, en la fase final de sus trabajos arqueológicos durante 2025.

La obra fue hecha para “proteger al conde Anaskas y su familia”. En ella también se mencionan a un hombre llamado Rabulus y el rango de Diakos (asistentes de sacerdotes y lectores principales en las iglesias), informó Anadolu Ajansı.

Por la mención de tales personajes se estimó que la fecha aproximada de su creación es de entre 460 y 495 d. C. En conjunto con su valor histórico, la obra hecha de pequeñas piedras rojas, blancas y negras, reveló un “intrincado diseño” cristiano primitivo.

Además, se encontraron mosaicos en forma de medallón que ofrecen “pistas” sobre prácticas religiosas de la época, aseguraron los descubridores.

El mosaico de 1.500 años que revela un posible “centro espiritual” cristiano

El equipo de excavadores dirigido por la profesora Gulriz Kozbe, de la Universidad de Batman, fue el que desenterró recientemente el mosaico cristiano. Este tiene elementos geométricos y escenas representativas de “la Creación” y el orden divino, a través de su decoración con animales y plantas.

Por otra parte, pueden verse en él los conocidos cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego. Serían un símbolo sobre el orden del mundo y su armonía descrita en las Escrituras.

Al mismo tiempo, aparecen mencionados en la milenaria obra los líderes de aquella iglesia. “Los exámenes iniciales indican que el mosaico probablemente sirvió como piso de una iglesia, una capilla o lo que llamamos un martirio, un santuario a un mártir, anticipó Kozbe a la agencia estatal Anadolu.

De tales inscripciones se desprende que los primeros cristianos de la ciudad de Urfa “preservaron activamente” las tradiciones de la historia bíblica. Es que, como se vio, en este lugar de culto se encuentran presentes los símbolos del Antiguo Testamento.

Por otro lado, los excavadores encontraron tres entierros de personal religioso, lo cual destacaría a esta ciudad como posible centro espiritual.

Esta excavación, realizada en el marco del “Proyecto Patrimonio para el Futuro” –que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo turco-, llegó a otro apasionante descubrimiento: mosáicos en forma de medallón que representan “elementos cósmicos”, aseguró Daily Mail.

“Proporciona pistas importantes sobre las prácticas religiosas, pero necesitaremos realizar más investigación bibliográfica y evaluar paralelismos para llegar a conclusiones definitivas”, aseguró Kozbe sobre los medallones. Estos probablemente “aparezcan” en las cuatro esquinas del piso, afirmó.

Dos personas que realizaron excavaciones arqueológicas clandestinas en un área montañosa de la provincia de Esmirna, en Turquía, fueron detenidas en abril de 2021. Sin embargo, habían hallado los restos de un monasterio y de un mosaico romano que datan de los mismos tiempos del reciente descubrimiento en la ciudad de Urfa.

Los restos históricos se encontraban a unos dos metros de profundidad, informó por aquel entonces la agencia estatal Anadolu (AA).

Luego de un detallado estudio realizado por personal del Museo de Arqueología de Esmirna, se determinó que se trataban de las ruinas de un monasterio y de una basílica romana de entre los siglos IV y XIV, así como un raro mosaico con más de 1.500 años.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior